EN OCASIONES, TU PEOR ENEMIGO PUEDE SER UNO MISMO.
Te has realizado la pregunta de qué tan redituable está resultando tu estrategia de marketing digital. En ocasiones, sin quererlo, cometemos errores que impiden alcanzar los resultados esperados. En latinoamérica, los usuarios cada vez más se informan sobre productos y servicios que desean o necesitan adquirir vía digital. No obstante, muchos empresarios y organizaciones no dedican el tiempo, ni recursos e interés adecuados para integrar una estrategia, el equipo idóneo y las herramientas para emprender una estrategia de marketing digital que capte clientes nuevos. A veces, se concentran más en el producto que en su impulso.
A parte de este error base, a continuación recapitulamos los errores que hemos detectado como más frecuentes en el manejo de la estrategia de marketing digital, para que puedas evitarlos, corregirlos, o por lo menos conocerlos, y dar un nuevo rumbo a tu estrategia digital:
NO PLANIFICACIÓN
Se dice que no planificar, es planificar el fracaso.
La base de toda buena estrategia es la planificación, y lo digital no debe quedar exento: planificar la ruta idónea para convertir a nuestros seguidores en potenciales consumidores, planificar para lograr un alto volumen de tráfico y posible conversión a compra, planificar la atención al usuario / cliente.
OBJETIVOS POCO CLAROS Y NO MEDIBLES
La pregunta base siempre deberá ser ¿cuál es el objetivo a lograr?. En distintas experiencias de colegas encuentran que hasta un 90% de las empresas no tienen objetivos de marketing bien definidos. Por ejemplo, ¿cuál es el objetivo de tu página web?, ¿qué debe generarte tu estrategia de marketing digital?, ¿cuál es el porcentaje de ventas que debe provenir de tus medios digitales?. No sólo debe ser “mejorar constantemente” y “hacer dinero”, el punto es crear una referencia para identificar avances y retrocesos que te permitirán rentabilizar tus esfuerzos digitales y lograr un retorno de inversión (ROI por siglas en inglés).
NO ENTENDER A TU PÚBLICO OBJETIVO
Si pudiéramos hablar del galán del baile, este es “El Error”. La adecuada comprensión de la persona público objetivo será la columna vertebral de toda tu estrategia. Debes responder a preguntas base como: a quién, el dónde, el cómo y el cuándo debes llegar con tu mensaje. ¡Cuidado con el público general en una campaña!, no existe. Cuanto más precisa más aumentará tu generación de leads. Ahora, el siguiente paso (que puede convertirse en una suma de error) es tener una mala segmentación y poco conocimiento de tu comprador ideal. Debes comprender necesidades, preguntas e inquietudes, para así proporcionar información de valor.
MEDIOS INADECUADOS, MENSAJES NO LOGRADOS
Esta es una clásica trampa para peces en el mar, pensar que todo se resuelve publicando en redes y enviando correos electrónicos a enormes listas. Siempre recuerda: encontrar el medio adecuado es lo que puede aumentar tus ventas. No necesitas tener presencia en todas las redes sociales (por eso la importancia del público objetivo), tampoco se trata de sólo tener espacios en Facebook, Twitter o Instagram, buscar “likes”, o cantidad de seguidores que no compren
A la hora de llegar con tu excelente oferta a través de un medio inadecuado puede hacer perder todo el trabajo. Conviértete en un artista que diseñe una manera sutil y directa de llegar a la mente del público. La clave es ser relevante, útil e interesante.
EL QUE NO MIDE NI ANALIZA, NO OPTIMIZA
¿Tu estrategia está siendo efectiva? ¿Vale la pena continuar o crear una nueva? ¿Sabes que es CTR? La interpretación de los números permitirán descifrar esta información para tomar decisiones. Tres palabras: medir, analizar y optimizar, son palabras mágicas que determinarán el éxito de tu estrategia digital y sus campañas; si vas por buen camino, o conviene replantear la estrategia; comparar resultados para realizar cambios y mejoras.
Por ejemplo, si tu CTR (porcentaje de clics sobre impresiones) en anuncios se encuentra por debajo del promedio, entonces deberás reformular tu anuncios y preguntarte el porqué los usuarios no están logrando el clic final. ¿Tienen un CTA (Call To Action), ¿comunicas realmente el valor del producto?, ¿estás en el medio correcto para tu audiencia?. Respecto a todo esto siempre será bueno tener conocimientos en el Marketing Analytics, o —muchas veces lo mejor— contar con especialistas en el tema que te emitan reportes sobre el mismo.
Sabemos que los errores son para cometerse y aprender en el proceso, pero, si existe el conocimiento previo que puedas adquirir y te ayude a minimizarlos siempre será una excelente opción. Al final, lo mejor es implementar las acciones y, si es posible, de la mano de especialistas en el tema.
Si deseas implementar una estrategia de marketing digital efectiva para tu negocio puedes escribir a: luis.torres@4ward.com.mx
Comentarios recientes